Porque la guerra y no la paz?
- Maria Experiencias
- 3 oct 2016
- 4 Min. de lectura
Tenía preparado otro tema para esta semana, pero no puedo dejar de hablar de algo que me afecta profundamente y muy de cerca, es el resultado de los comicios del Plebiscito de Colombia.
Este domingo, los colombianos rechazaron en plebiscito ese pacto —que tardó cuatro años en negociarse— cuyo objetivo final era que los guerrilleros dejaran las armas y se reintegraran a la sociedad.
En el exterior, la mayoría de colombianos registrados en el censo electoral apoyaron el 'Sí' y solo en tres países ganó el 'No', entre ellos Estados Unidos, Emiratos Árabes y Paraguay. En Colombia el 50,21% ha dicho NO a la paz, el 49,78% dijo SI a la paz.
Habría que reflexionar el porqué de una abstención del 60% en un plebiscito muy claro: quiere la paz: Si o No.
Y gano el No. Es decir ganó la guerra que es el antónimo de la paz.

Los jefes de cada bando: Presidente de Colombia y Jefe de las Farc ,firmaron una semana antes con bolígrafos hechos de balas recicladas el acuerdo para poner fin a una guerra de 52 años de historia, siendo testigos de esto mandatarios de varios países del mundo. Momento que a mí me conmovió profundamente -porque no creí que mis ojos pudieran ver ese encuentro- pero parece que no convenció a muchos Colombianos.
Me centraré en lo que he visto en redes sociales, medio que nos acerca a todos los ciudadanos del mundo a estar al día en las noticias .Vi con horror como los colombianos se enfrentaban de forma agresiva para quizás convencer al otro que su voto era el más acertado y hubo unos que entre el Si y otros que No , discusiones , insultos y hasta enfrentamientos familiares que lo mejor luego por eso prefirieron no votar.
Otros hasta le echaron la culpa e involucraron a Jesús, si el de María y José .Pero no desde el punto de vista del hombre más revolucionario de la historia que se enfrentó a todos por la paz y el amor del prójimo, sino desde el punto de vista celestial. Que lo resuelva él. Y la controversia creció más y más.
A mí me gustaría analizar que siendo un país tan católico, tan cristiano, tan piadoso, tan devoto, por qué no gano la Paz .Así que es bastante contradictorio, porque se supone que creen en el perdón y en la paz.
Siempre el ser humano se ha dividido en aquellos que quieren la guerra y los que quieren la paz , así será siempre, lo sé, pero que pasó en Colombia para que diera este resultado después de 52 años de conflicto y dejaran aparcada la religión .Solo la utilizaron para rogar a Dios y a Jesús que ganara el NO .
O sería la causa de este resultado, el ver al presidente Santos, del cual muchos no profesan simpatía, firmando un acuerdo frente a tantos mandatarios , cuando ellos ni siquiera habían votado ,lo que hizo que los Colombianos votaran la negativa del acuerdo .
Sería entonces la idiosincrasia Colombiana y la mezcla de razas que hace tan indulgente a la gente que no quiso perdonar y por eso gano el voto del No por encima de la religión, es otra de las reflexiones que puede llegar uno a hacerse.
La antropóloga Margaret Mead, supone que la guerra no es una consecuencia inevitable de nuestra naturaleza, sino una invención social de la cual uno puede desprenderse.
Si la guerra es una respuesta social a nuestro entorno, poner fin a las guerras también debería ser un acto social.
Pero creo que los colombianos sienten que también son víctimas de la violencia de este conflicto y antes se debería reparar al pueblo de Colombia antes que la Guerrilla y por eso han votado NO. Esto conlleva una historia muy negativa de odios y de venganzas, y los odios y las venganzas son contrarios a la paz, al perdón y la reconciliación, que es un camino necesario para la paz.
Sin embargo, los del NO dicen que no significa que en Colombia quieren que la guerra continúe, sino que votaron en contra del acuerdo entre el gobierno y la guerrilla, se trata de "un triunfo de la justicia”.
Creo Colombia está dividida.
No quiero pensar que han votado Si a la guerra los ricos y Si a la paz los pobres, como lo indican algunos diarios el día de hoy.
Me gustaría pensar que se ha votado No, porque las condiciones de la paz no es la que esperaban los colombianos. Es decir se perdieron 4 años de trabajo en la Habana.
Creo que Hoy, deben unirse los del Sí y los del No, con un solo propósito: la construcción de una paz estable y duradera en Colombia, que solo se logra con el perdón, más que plantear unas condiciones claras que estén de acuerdo las partes e ir paso a paso , porque esto llevara años de los años poner a todos de acuerdo.
Así que a esperar Señores. Lograremos verlo?
Comments