top of page

Las utopías de mi adolescencia

  • Foto del escritor: Maria Experiencias
    Maria Experiencias
  • 26 oct 2016
  • 4 Min. de lectura

Recuerdo que los principios de mi adolescencia fueron muy diferentes a la de los demás , la rebeldía de estos años no fue contra mis padres o contra el colegio ,era contra lo que veía con apenas 14 años de vida , no entendía muchas cosas del mundo y porque giraba así con tantas injusticias .

Recuerdo que leía y recortaba del periódico los principales títulos de las noticias que me impactaban , las pegaba en un cuaderno , que luego leía y releía los encabezados . Títulos como : Pruebas de Bombas Atómicas ,huelgas de obreros inconformes ,la muerte de un tirano , secuestros , atentados ,primeras emisiones de la televisión en color, la muerte de otro dictador con dos FF, proclamación de un rey , derechos de las mujeres , y así todas aquellas noticias que me impresionaban .

Recuerdo que llegue hasta escribir muchas notas sobre mi descontento como un desahogo a mi incomprensión.Era demasiado joven para comprender tanta injusticia y tanta indiferencia. Esto me marco para siempre.

Pero nada me oprime tanto como las injusticias. Y es lo que he visto toda mi vida .

Si volvemos al presente algunas cosas han cambiado y a pesar de que se han tumbado muros y hasta derrocado tiranos, debemos seguir avanzando, debemos actualizar los ideales y nuestra a forma de pensar . Nunca debemos estar anclados en el pasado .

Ese cuentico de que “siempre ha sido así “ o “de toda la vida” , me vuelve loca que siga siempre así. Es como el machismo, el comunismo, la política, la educación el feminismo ,y que decir de la religión , creo que están ancladas en el pasado .

Hoy, algunos de nosotros , nuestros hijos y sobrinos estamos pidiendo otra cosa .

En este orden de ideas las mujeres podríamos seguir solo encargadas de los quehaceres de la casa, no tendríamos derecho al voto , y los hombres seguirían trabajando para un señor feudal , sino fuera por todos los que han luchado por el cambio y con ideas de avanzada .

Alguna vez llego a mis manos un escrito que decía: “me gustaría que las mujeres no nos hubiéramos feminizado porque así la responsabilidad de la casa y la economía no recaería en nosotras….” qué? mira, casi me da algo cuando lo leí.

Como una mujer puede decir o repetir semejante cosa. Como no considerar lo que hemos avanzado las mujeres en el tiempo, a pesar de tantas muertes.

Pero hay que cambiar esa forma de enviar el mensaje de feminismo .No estoy de acuerdo en ese feminismo duro , en el feminazi , las campañas en contra de los hombres como si fuéramos enemigos .No creo que deba de ir por esta línea ,porque tenemos hijos hombres , porque amamos a nuestras parejas , a nuestros padres y hermanos.

También leí en un wasaap la petición de una mujer que decía: “Me gustaría que empecemos cambiar la consigna de -Ni una menos- por -Vivas nos queremos- o por alguna otra frase en positivo porque para el universo y para el inconsciente no existe la negación y la frase- Ni una Menos- lo es . Y los resultados saltan a la vista, se está logrando un efecto en negativo, no mueren menos mujeres…”

Estoy totalmente de acuerdo con ella y debemos visualizar unas mujeres vivas, libres y plenas de expresión en una sociedad igualitaria.

Y que decir en la Política, estamos estancados .Basta con oír a los políticos de izquierda o derecha radical. Dan risa.

La nueva sociedad requiere un cambio .Un cambio de extremos radicales, de ideologías prehistóricas que a lo mejor dieron resultado en su tiempo Sino mira Venezuela, país donde ya no existe la democracia y donde sobrevive un tirano extremista. Nos aterra este ejemplo cada día .

Los muros ya se cayeron , las viejas ideologías deben quedar en los libros .Hoy la gente quiere derechos , quiere políticos con un alto nivel de responsabilidad pública por el bienestar de su pueblo , que trabajen por su país no contra él , con políticos que no tengan más prerrogativas que el resto de sus conciudadanos , países con sistemas económicos intermedios entre el capitalista y el socialista, con altos niveles de igualdad social , donde todos tengan los mismos derechos , y donde no haya la lucha de poderes y se deje atrás lo que en realidad da un significado conceptual a la palabra política, “bien común”.

Suena a Utopía, pero ya hay países como Suecia donde que han cambiado la vieja política del viejo estado benefactor por el nuevo estado de bienestar, que surge de las reformas modernizadoras iniciadas en los años 90, donde existe la responsabilidad pública en vez de la gestión pública, el pluralismo en vez del monopolio y la libertad de elección en vez de la asignación administrativa.

Y estas utopías de mi adolescencia son las que quiero que un día se hagan realidad. Es lo que quiero para mis hijos y mis nietos.

 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

  • b-facebook
bottom of page