top of page

Muy mayor para trabajar y muy joven para jubilarme -

  • Foto del escritor: Maria Experiencias
    Maria Experiencias
  • 27 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

Esta es una reflexión de la situación que muchos atravesamos en España y en muchos otros países, estamos en la edad de que somos muy mayores para la mayoría de los empleos que se ofrecen y somos demasiado jóvenes para jubilarnos.

Tu que estas joven dirás: “esto es tema de viejos “pero déjame decirte que esto te tocara a ti también más pronto de lo que piensas y te verás en esta situación. Así que apoya cualquier iniciativa porque este será también tu futuro si esto no cambia radicalmente.

Entre 55 y 65 años nos sentimos llenos de vida con deseos de hacer muchas cosas o simplemente no hacer nada, estar frente a una playa y disfrutar de la vida. Pero a no ser de tengas dinero de sobra te tocara currar hasta tu jubilación .No hay mas ¡

Pero resulta que para la mayoría de empresas somos desechados por viejos y para el estado nos falta 7 o 10 años para lograr una jubilación ( y sigue subiendo ) , que además no nos permitirá vivir como lo deseamos o como siempre lo soñamos. Hay en España un grave aumento de desempleados en el tramo de edad 55-64. El colectivo de mayores de 55 años supone el 76,22% de parados de larga duración (más de un año) y un 63,8 % de parados de muy larga duración (más de dos años).

La política actual en materia laboral ha provocado una situación de extrema precariedad, de empobrecimiento y hay unas 300.000 personas mayores de 55 años que no tienen acceso a ninguna cobertura, ya que para recibirlas se tiene en cuenta las rentas familiares a la que pertenece.Y los que tienen trabajo lo han hecho a costa de ver empeoradas sus condiciones laborales.

Un 52% tienen que conformarse con una jornada parcial ya que no tiene acceso a una completa. Así que tus pensiones se verán reducidas drásticamente, aunque la ministra de la precariedad ha dicho que esto cambiara y se tendrá en cuenta el promedio. A ver si es verdad y no es una campaña política.

Preguntas: Si los jóvenes menores de 25 no trabajan, los de 30 a 40 tienen trabajo precario, un alto porcentajes de mujeres no trabajan porque no pueden conciliar con la vida laboral, si los mayores no tiene garantizado un puesto de trabajo estable para completar el periodo de jubilación, como se sostienen los pensionados, los de ahora y los de más adelante?

Creo que todo esto es cuestión de estado y de nosotros depende que esto cambie.

Y mientras cambian el ministerio de la precariedad que vamos a hacer para terminar de pagar el plan de pensiones , pagar autónomos , si no tengo previsto recibir ninguna herencia , ni tenemos una pareja que nos diga :” No te preocupes disfruta de la vida que tengo mucho dinero y no alcanzaremos a gastárnoslo en vida “ …

Qué pasa si no me quiero dedicar a teleoperador( si es que te contratan por ser mayor) a vendedor de lotería , a vendedor de seguros , venta de propiedades , a estudiar y a formarme más cuando tengo 2 o 3 carreras universitarias y varios postgrados o maestría?

Además ,los jubilados de los próximos años son muy diferentes a los actuales : gozan de mejor salud , su nivel educativo es más alto, han viajado , han leído más , han tenido altos cargos , han hecho empresa , han educado a sus hijos como primera prioridad y han gozado de privilegios hasta que se hacen mayores .

Estas desigualdades que se han acrecentado en los últimos tiempos y propias de la vejez , debemos combatirlas desde ya, capacitando y formándonos durante toda la vida laboral, preparándonos para la vejez, mejorando las condiciones de salud laboral y eliminando todas las barreras que impidan la contratación de personas mayores con el fin de asegurar pensiones dignas y una buena cobertura de las pensiones para todos los que vienen atrás de nosotros.

 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

  • b-facebook
bottom of page